top of page
SER SALUDABLE

   Para ser saludable debemos lograr tres cosas:

● Correcta Nutrición / Hábitos de Vida

● Buena Hidratación: Alcalina con Antioxidantes

● Desintoxicar nuestro cuerpo

   Si logramos esto, podemos prevenir e inclusive lograr la auto-curación del cuerpo, de cualquier enfermedad. Todo lo que necesitamos saber es cómo lograrlo. El Agua alcalina antioxidante es clave para llevar una vida saludable; Nutre (Minerales), hidrata y desintoxica el cuerpo humano más eficazmente que cualquier otra sustancia. Además de elevar tu nivel de energía bio-eléctrica.

   El Agua Kangen® contiene el mayor potencial antioxidante en comparación con cualquier otra sustancia.

  • 6 veces más hidratante que el agua simple

  • Con Antioxidantes

  • Previene el envejecimiento prematuro

  • Ayuda a bajar de Peso

  • Con electrolitos Esenciales

  • Ayuda a tener una Mejor Circulación Sanguínea

  • Combate los Radicales Libres

  • Ayuda a Prevenir Enfermedades

  • Ayuda a Prevenir el Cáncer

  • Ayuda a controlar y en algunos casos revertir la Diabetes

  • Alivia el estreñimiento

  • Alivia la Resaca

images9WR6MO6J.jpg
Pregnant-Girl_edited.jpg

Tipos de Agua

   Beber agua Kangen maximiza el potencial del sistema inmunológico y combate el proceso de envejecimiento debido a su poder antioxidante. Hidrata 6 veces más que cualquier agua, gracias a que durante la Ionización los electrones de hidrogeno obtienen una carga negativa y así gracias a las acuaporinas (premio nobel, Peter Agre, 2003) el cuerpo la absorbe más fácil a nivel celular.

¿Por qué Alcalina?

BEBER AGUA ALCALINA KANGEN®
PREVIENE LA FORMACIÓN DE ENFERMEDADES

Y RETARDA EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO.

   A su vez, proporciona minerales esenciales, promueve el flujo sanguíneo normal y

mantiene el valor de pH en la sangre, un valor que oscila en 7,365 (ligeramente alcalino).

La mayoría de los alimentos que consumimos crean desechos ácidos en nuestro organismo,

lo que desequilibra el nivel de pH en nuestra sangre.

   Nuestro organismo con el fin de volver a equilibrar ese pH, adquiere propiedades alcalinas de diferentes partes de nuestro cuerpo, principalmente, de los huesos y dientes.

   Bebiendo Agua Alcalina, ayudamos a nuestro organismo a establecer este equilibrio.

   El Agua Alcalina es conocida por aumentar la hidratación del organismo y por la eficacia de penetración en nuestras células.

Ayuda a neutralizar los ácidos y a eliminar las toxinas de nuestro cuerpo.

¿POR QUÉ?

   Porque el oxígeno y los nutrientes que deben ir del capilar a la célula tienen que atravesar la barrera de ácidos – ya mencionada – que se interponen en su camino lo cual a la larga no consiguen, porque aquí se quedan atacados y descompuestos por los ácidos. De esta forma la célula se queda sin oxigeno y sin comida, además de ser atacada químicamente por sus propios ácidos.

Test-del-Agua.png
1a.jpg

Ya en estas circunstancias las células tienen una de dos opciones:

1. LA CÉLULA DECIDE MORIR

   Ante la falta de oxigeno y de alimentos y además atacada químicamente por los ácidos, la célula «decide morir». Y comienzan a aparecer células muertas en distintos órganos, formando estas células muertas lo que conocemos como tejido fibroso y hablaremos entonces de fibromas con nombre especifico de acuerdo al órgano donde se formen:

  • Fibroma mamario, si las células muertas forman tejidos en las mamas.

  • Fibroma uterino si las células muertas se presentan en el útero.

  • Fibrosis prostática si el caso se da en la próstata.

   Si se mueren las células del cerebro o de la base del cerebro estaremos hablando de Alzheimer o Parkinson respectivamente. Si los ácidos corroen la capa aislante que cubre a los nervios (mielina), entonces hablaremos de esclerosis múltiple, de esclerosis lateral amiotrofica (ELA).

   Son, en pocas palabras, las enfermedades esclerosantes que muchas veces llevan el calificativo de «idiopáticas», porque aparentemente no existe causa por la cual se explique el por qué se ha fibrosado el órgano.

1b.jpg

2. LA CÉLULA DECIDE DEFENDERSE PARA SOBREVIVIR

1. Elabora un globo de agua y retiene liquido en el espacio intersticial para diluir los ácidos y permitir el paso de los nutrientes desde el capilar a ella. Es decir, en parábola, la célula «arma» su mini piscina, desplaza los ácidos y mantiene o conserva un canal de comunicación con los capilares. De esta manera, sigue recibiendo alimentación y tira sus excretas afuera. Todas las células que están en las mismas circunstancias comienzan a copiarse . De esta manera todas las células comienzan a formar su propio globo de agua, con lo cual estaremos ante una persona que engorda de tal manera que no hay dieta que la haga adelgazar.

2. Otro de los mecanismos que utiliza la célula para sobrevivir en un medio hostil es el de tratar de convertir el medio acido en básico, utilizando sales reguladoras. Ese mecanismo se conoce en química como tamponar (de tampón). Para ello, el cuerpo echa mano de las sales de otros órganos en un comportamiento parecido al de «quitarle a Juan para darle a Pedro», tal cual como lo ilustra el eminente oncólogo Alberto Marti Bosch.

Eso quiere decir, ni más ni menos, que cuando un tejido vital entre en compromiso, el cuerpo «sacrifica» una estructura para mantener viva a otra. Así, por ejemplo, si hay ácido úrico en el espacio intersticial, el organismo «roba» minerales de los huesos (calcio) para neutralizar la acidez, con lo cual ya nos es fácil entender y comprender lo que es la osteoporosis, la artritis y la artrosis. Así la célula puede sobrevivir porque ha neutralizado el acido del espacio intersticial. Pero este mecanismo llevado a cabo a expensas de los huesos, genera otro problema, ya que las sales precipitan los ácidos hacia los tejidos blandos en los que comienzan a aparecer calcificaciones . Así tendremos calcificaciones en mamas, pulmones, hígado, vejiga, etc.

1c.jpg
1d.jpg

3. El tercer mecanismo de defensa que utiliza la célula en su lucha por la supervivencia, es el de DRENAR por piel o mucosas, por donde abre emuntorios auxiliares para eliminar el exceso de endotoxinas. Si el cuerpo decide drenar por la piel todo el exceso de basura que lo afecta, nosotros decidimos calificar este mecanismo como enfermedad a la que bautizamos con el nombre de psoriasis, dermatitis, etc. Si el drenaje es hecho por las mucosas, estaremos frente a Úlceras o llagas en la boca, en el estómago, en los intestinos , conocidas también con un nombre particular para cada cuadro.

Sencillo, quien elige el punto del cuerpo por donde se drenarán los excesos de endotoxinas es el Sistema Nervioso Central, que, como bien dice el prestigioso oncólogo español Alberto Marti Bosch, desempeña en el organismo el papel que desempeña en una ciudad el cabildo municipal. El sistema nervioso es quien da las ordenes y las células las ejecutan. Así que si el cerebro ordena drenar por la boca, las células de la boca cumplirán la orden , así como al igual la cumplirán las células del intestino si la orden va dirigida a ellas.

   Estamos ante unas células aferradas a sobrevivir, a pesar de la agresividad u hostilidad del ecosistema en que se desenvuelven. Ante los embates crecientes de los ácidos o desechos, la célula echa mano de un cuarto (4°) mecanismo de supervivencia: MUTAR (cáncer).

1e.jpg

MUTAR CÁNCER

   Cuando el medio es extremadamente hostil, las células optan por «mutar», porque tienen que sobrevivir a toda costa y se vuelven inmortales, con la ayuda de la telomerasa, que es una enzima que permite el alargamiento de los telómeros permitiendo la prolongación de la vida. Como le queda la opción de morir o mutar, ella cambia y crea un nuevo entorno donde poder sobrevivir. Pero para seguir viviendo necesita la energía del ATP (Adenosin Trifosfato) que es producido en las mitocondrias celulares con utilización del oxigeno (vía oxidativa). Como en el ambiente en que vive en estas circunstancias no hay oxigeno para fabricar ATP ( energía), entonces la célula, de manera astuta abre la vía alternativa para elaborar energía sin utilizar oxigeno.

En pocas palabras : se vuelve anaerobia. Entonces en vez de utilizar oxigeno, que ya no lo hay, utiliza ácido pirúvico con el cual, por la vía de fermentación, también puede producir ATP (energía), más ácido láctico y alcohol. Esta es la razón por la cual en todo tumor encontraremos alcohol, ya que esta es una ruta de fermentación para obtener energía que permita seguir viviendo a la célula.

   Para aguantar el ataque de la acidez exterior, la célula tiene que ser muy alcalina en su interior para lo cual comienza a introducir sodio dentro de ella y a sacar el potasio, invirtiendo el proceso normal de estos dos minerales. La célula tumoral necesita mucho sodio para alcalinizar su citoplasma y poder así contrarrestar el ataque ácido externo. En condiciones normales, sabemos que el potasio se encuentra en el interior de la célula y el sodio fuera de ella.

¿Por qué Antioxidante?

   Agua Kangen ® es un potente antioxidante.

   Actúa como un componente esencial para mantener una salud óptima, debido a su alta capacidad para neutralizar los radicales libres. Agua Kangen ® pH 9,5 contiene un alto nivel de Antioxidantes.

(Cuanto menor sea el ORP, mayor capacidad antioxidante).

   Agua Kangen ® cuenta con un valor [-ORP] de aproximadamente – 600, unas 6 veces más antioxidante que consumir té verde.
   Bebiendo Agua Kangen ® conseguimos rejuvenecer y prevenir la formación de enfermedades crónicas, como: Diabetes, Artritis, Cáncer o enfermedades del corazón.

¿Cómo impacta la oxidación nuestro cuerpo?

   La oxidación es el proceso causado por los radicales libres por medio del cual nuestro cuerpo se descompone o “envejece” biológicamente. La oxidación da como resultado arrugas en la piel, degeneración de los sistemas óseo, orgánico y glandular, así como debilidad de las membranas celulares.

   En estudios independientes se ha demostrado que el agua Kangen® reduce drásticamente la oxidación que causa el envejecimiento biológico gracias a que contiene iones con carga negativa que actúan como antioxidantes. Consulta Referencias Médicas y Científicas aquí

REPRESENTACIÓN DE UN ATAQUE DE RADICALES LIBRES  

2a.png

REPRESENTACIÓN DE PROTECCIÓN CON ANTIOXIDANTES

2b.png

                 Anti

oxidación -  Oxidación       

Envejecimiento-prematuro-500x357.jpg
antioxidacion_edited_edited.jpg
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page